Bariloche.- El seminario Desafíos y demandas del ingreso a la universidad en épocas de pandemia se realizará el próximo jueves 10 de diciembre a las 13.30 vía Google Meet. Estaba previsto para el pasado 26 de noviembre, pero se suspendió debido al duelo nacional.

El seminario, destinado especialmente a docentes de nivel medio y superior, es parte del ciclo de Seminarios Abiertos de Unidades Ejecutoras de Investigación de la Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro 2020. El encuentro será brindado por la profesora y licenciada en Letras Jimena Birgin y la doctora en Lingüística María Sol Iparraguirre, ambas integrantes del Centro de Estudios de la Literatura, el Lenguaje, su Aprendizaje y su Enseñanza (CELLAE – UNRN). La actividad es abierta y gratuita.
El contexto de virtualización de la modalidad de enseñanza, debido a la pandemia de COVID-19, interpela a la comunidad educativa a focalizar en la diversidad de trayectorias y contextos que traen las y los estudiantes a la universidad, y obliga a problematizar los sentidos atribuidos a la lectura y la escritura en una formación académica o profesional, y a transformar las prácticas.
Se propone analizar con docentes de nivel secundario y universitario los desafíos y las demandas que surgieron durante el ciclo lectivo 2020 y se buscará anticipar aquellas que surgirán en 2021.
La actividad, de participación abierta y gratuita, se realizará por Google Meet y consistirá en una exposición y espacio de preguntas.
Inscripción:
Completar el siguiente formulario https://forms.gle/sWWZzkxriRZ57fha6
El día de la exposición se enviará el link de acceso.
Jimena Birgin
Es profesora y licenciada en Letras de la Universidad de Buenos Aires. Especialista en Lectura, Escritura y Educación por FLACSO. Docente de Alfabetización Académica en el IFDC Bariloche para la carrera de Profesorado de Educación Especial y de Introducción a la Lectura y la Escritura Académica en la Sede Andina de la Universidad de Río Negro para las Escuelas de Humanidades y la de Economía, Administración, Turismo y Hotelería. Integrante del equipo responsable del proyecto “Mejora e innovación de la enseñanza continua de la lectura y la escritura para la formación académica y profesional en la Universidad Nacional de Río Negro – Convocatoria 2019- LOGROS: Línea de trabajo Escritura Profesional Académica (EPA). Sus actividades de investigación se centran en las prácticas de lectura y escritura en el ámbito del ingreso a los estudios superiores.
María Sol Iparraguirre
Es doctora en Lingüística por la Universidad de Buenos Aires. Docente de Introducción a la Lectura y Escritura Académica en la Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro para la Escuela de Artes y la Escuela de Producción, Tecnología y Medio Ambiente. Integrante del equipo responsable del proyecto “Mejora e innovación de la enseñanza continua de la lectura y la escritura para la formación académica y profesional en la Universidad Nacional de Río Negro – Convocatoria 2019- LOGROS: Línea de trabajo Escritura Profesional Académica (EPA). Su trabajo de investigación se focaliza en el aprendizaje y uso de la escritura durante procesos educativos formales, atendiendo a la relación entre el aprendizaje de la escritura, la puesta en juego de recursos lingüístico-discursivos de la lengua escrita y la variación lingüístico-comunicativa, desde el diálogo entre la lingüística, la psicología y la educación.
Próximo seminario abierto:
“Esferas, inmunología y COVID 19: La obra de Sloterdijk como herramienta para entender la actualidad”, será brindado por la doctora Andrea Sereni, docente investigadora de la Universidad Nacional de Río Negro e integrante del Centro de Estudios en Ciencia, Tecnología, Cultura y Desarrollo (CITECDE – UNRN).
Jueves 17 de diciembre a las 13.30
Fuente: Prensa UNRN



