Arroyo: “La tarjeta Alimentar es fundamental para las familias y para generar movimiento económico local”

El ministro de Desarrollo Social visitó hoy la provincia de Misiones. Junto al gobernador Herrera Ahuad, recorrieron la construcción de un centro de primera infancia y entregaron máquinas y herramientas en el marco del plan Potenciar Trabajo.

“Uno de nuestros principales objetivos de la gestión es mejorar la situación de los niños y niñas de nuestro país. Y eso se logra cuando pueden comer bien y cuando tienen espacios donde desarrollarse”, definió el ministro de Desarrollo Social de la Nación, Daniel Arroyo, desde Misiones, donde junto al gobernador Oscar Herrera Ahuad pusieron en marcha el nuevo operativo de entrega de las tarjetas Alimentar que, en esa provincia, llegará a 91 mil familias con hijas e hijos de hasta 14 años y tendrá una inversión mensual superior a los 734 millones de pesos.

 

Luego de dialogar con mamás, intendentes y funcionarios provinciales, el Ministro remarcó que “un niño o niña que come bien tiene oportunidades y va a desarrollarse bien” y sostuvo que “la tarjeta Alimentar es fundamental para que las familias puedan mejorar la calidad nutricional y para generar movimiento económico y desarrollo local. Así se reconstruye la Argentina”.

 

“Y así como esta es una política de infancia, también vinimos a Posadas a visitar la obra del espacio de primera infancia Jesús Niño y firmamos un convenio para la construcción de otro, en el municipio de Montecarlo. Son parte de los 800 que estamos haciendo en todo el país para que toda mamá o papá que trabaja tenga cupo para poder llevar a sus hijas e hijos al maternal o a los jardines comunitarios. La buena alimentación y la educación son los dos elementos centrales para que haya más equidad en nuestro país”, completó Arroyo, quien viajó acompañado por el subsecretario de Primera Infancia, Nicolás Falcone; y la directora de Planificación Social, Mercedes Palmas.

 

En esa línea, Herrera Ahuad aseguró que la tarjeta Alimentar “es un elemento muy importante tanto para el desarrollo de las familias como lo que significa para nuestra provincia incorporar cerca de 800 millones de pesos mensuales al circuito económico”, a la vez que agradeció el trabajo articulado con el Ministerio de Desarrollo Social en temas “tan fundamentales como incorporar a miles de misioneros al mundo del trabajo a partir de distintas acciones como el Potenciar Trabajo”.

 

Desde mayo último, la tarjeta Alimentar llega a madres o padres con hijos e hijas de hasta 14 años de edad que reciben la AUH, embarazadas a partir del tercer mes que reciben AUH, personas con discapacidad que reciben AUH y madres con más de 7 hijos, lo que se traduce en 3.885.067 personas, 2.320.183 plásticos y una inversión para este año de casi 185 mil millones.

 

Fue destacada y calificada por la ONU como una “buena práctica” para avanzar en el objetivo de ponerle fin a la pobreza, combatir el hambre, garantizar la seguridad alimentaria y reducir las desigualdades. El reconocimiento fue publicado este mes en el sitio de Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) perteneciente al organismo internacional, donde también se reconoce el impacto positivo de esta política en el marco de la crisis abierta por la pandemia.

 

Arroyo, Herrera Ahuad, el vice gobernador Carlos Arce y la ministra de Desarrollo Social local, Benilda Dammer, recorrieron también un vacunatorio local y luego se trasladaron al centro de convenciones donde, en el marco de Banco nacional de Máquinas, Herramientas e Insumos, entregaron telas y máquina de coser a la Fundación “Arapoty Kuña” y equipamiento de carpintería a la Cooperativa Guaraní. También otorgaron elementos didácticos y juegos para espacios de primera infancia de unos 16 municipios.

 

“La Argentina se reconstruye de abajo hacia arriba, por eso desde Nación estamos para acompañar. Con la tarjeta Alimentar apoyamos a las familias y reforzamos el desarrollo local, que es ayudar a los productores de alimentos y a los comerciantes. Con el Potenciar Trabajo buscamos que todos puedan tener un ingreso digno y por eso facilitamos el acceso a máquinas, herramientas, insumos y capacitación. Hay mucha gente en nuestro país que solo quiere trabajar y hay un gobierno, encabezado por el presidente Alberto Fernández, que acompaña permanentemente”, cerró Arroyo.

 

Durante las actividades participaron, además, el diputado Martin Cesino y las y los intendentes Leonardo Stelatto (Posadas), Miguel Dos Santos (San Pedro), María Eugenia Safran (Apóstoles), Carlos Fernández (Oberá), Carlos Koth (Puerto Rico), Fabio Martínez (Eldorado), Alfredo Gruber (Puerto Esperanza), Jorge Tenaschuk (San José), Roque Zoboczimski (El Soberbio), Fausto Rojas (San Antonio), Jorge Lobato (Montecarlo), Carlos Fernández (Oberá), Jose Luis Garay (Dos de Mayo), Celia Smiak (Almafuerte), Fátima Cabrera (General Urquiza), Gerardo Schmied (Garuhape), Germán Burger (Campo Viera), Bruno Beck (Comandante Andresito) y Matías Vilchez (San Javier).

Fuente: Prensa Ministerio de Desarrollo Social