El sector pesquero atraviesa una situación crítica a nivel nacional y provincial, con un impacto directo sobre pescadores artesanales, estibadores, choferes y trabajadores de plantas de procesamiento. En ese marco, el Gobierno de Río Negro anunció una inversión estratégica de U$S 220.000 destinada a la ampliación de la capacidad operativa de la Terminal Pesquera Artesanal Marítima de San Antonio Oeste, con financiamiento del Programa VMOS.
El proyecto contempla la incorporación de equipamiento especializado —un túnel de congelado y una cámara de mantenimiento de productos congelados— que permitirá procesar y almacenar las capturas localmente, ampliando la vida útil de los productos y mejorando la rentabilidad de la actividad. Esta innovación representa un salto cualitativo para el sector, ya que hasta ahora parte de las especies, como langostino, pulpos y mariscos, debían trasladarse a otras localidades para su congelado o envasado final.
Con esta infraestructura, la Terminal Pesquera podrá procesar filetes de pescado, colas de langostino y moluscos con calidad de góndola, abriendo nuevas oportunidades de comercialización en mercados más exigentes como el gastronómico gourmet y el minorista de productos terminados. También se proyecta sumar equipamiento para conservas y escabeches artesanales, fortaleciendo la identidad productiva local.
Por el impacto económico, social y productivo que implica, la legisladora Marcela Rossio propone declarar de interés el proyecto de ampliación de la capacidad operativa de la Terminal Pesquera Artesanal Marítima de la ciudad de San Antonio Oeste, impulsado por el Gobierno de Río Negro, con una inversión de U$S 220.000.
Fuente: Prensa Legisladora Marcela Rossio – JSRN



