Edictos para encontrar personas: se buscan herederos, padres, esposas y también deudores

Un hombre quiere divorciarse de su esposa, pero no la encuentra; se buscan hermanos con posibilidades de ser beneficiarios del reparto de una herencia; se procura hallar a familiares de un niño que podría ser adoptado. También hay personas buscadas por deudas impagas. Estos son solo algunos de los motivos por los cuales ciudadanas y ciudadanos publican edictos de acceso general y gratuito en la página del Poder Judicial de Río Negro.

A más de siete años de su implementación, el sistema de publicación de edictos ya se utilizó para difundir 18.489 citaciones y resoluciones judiciales de manera gratuita a través del sitio web institucional del Poder Judicial.

Detrás de cada edicto hay diversas historias. En Cipolletti, por ejemplo, un hombre busca a su esposa para tramitar el divorcio. En estos casos, que se canalizan a través de edictos de citación de personas, lo primero que se realiza es practicar una “información sumaria”. Esto implica que cuando alguien pierde el contacto con una persona, se envían oficios a distintos organismos públicos, como la Secretaría Electoral, Anses o ARCA (Agencia de Recaudación y Control Aduanero de la Nación, ex AFIP).

Con la respuesta se obtienen datos posibles de domicilios o bienes registrados. Luego se envía una cédula y, si el documento regresa “sin diligenciar” —es decir, no se encontró a nadie o la persona ya no reside en ese domicilio—, se publica un edicto de citación.

Después de la publicación del edicto, se notifica al Centro de Atención de la Defensa Pública (Cadep) para la designación en el expediente de una defensora o defensor de ausentes, que actúa como parte en representación de la persona que no pudo ser localizada por ningún medio.

En el fuero de Familia, la citación de personas se utiliza no solo para divorcios, sino también en demandas de alimentos, cambios de nombre y procesos de adopción. En general, los divorcios corresponden a parejas sin hijos que perdieron el contacto hace años.

“A veces las personas pasan mucho tiempo casadas, pero al no tener hijos en común se dejan de ver. Después, cuando uno de los cónyuges necesita realizar un trámite, el matrimonio se vuelve un obstáculo. Entonces se recurre al sistema de edictos”, explicaron desde el fuero de Familia.

También en las sucesiones, que tramitan en el fuero Civil, se publican edictos para hallar a posibles herederos de una persona fallecida. En los últimos años, se sumaron casos en los que se buscan personas deudoras, con el objetivo de localizarlas para el cobro de obligaciones judicialmente reconocidas.

Edictos en la página web

La publicación de edictos en línea proviene de la Ley N° 5273, sancionada por la Legislatura de Río Negro y vigente desde abril de 2018. El Superior Tribunal de Justicia dictó las normas reglamentarias para la implementación del servicio en la página web del Poder Judicial, garantizando desde junio de 2018 la disponibilidad pública de los edictos y de toda la información de referencia sobre los expedientes judiciales en los que se dispuso su publicación.

Aunque la publicación digital amplió el acceso, el Boletín Oficial de la provincia sigue siendo el ámbito obligatorio de publicación, según lo establece la ley.

Los edictos pueden ser redactados por abogadas y abogados particulares, funcionarias y funcionarios de la Defensa Pública e integrantes de los organismos jurisdiccionales, siempre que dispongan de clave de acceso a los sistemas informáticos en la web oficial. Se elaboran de manera gratuita y remota a través de los servicios informáticos del Poder Judicial, utilizando identificaciones digitales. Sin embargo, su control final y publicación solo pueden ser realizados por los juzgados o unidades procesales.

Además, gracias a un convenio entre el Poder Judicial y el Boletín Oficial de la provincia, se agilizó y digitalizó íntegramente el proceso de publicación de edictos judiciales en ese organismo.

🔍 Por otra parte, cualquier persona que ingrese al sitio oficial del Poder Judicial puede consultar libremente los edictos publicados. La búsqueda se facilita con un sistema de filtros que permite clasificarlos por localidad, organismo emisor, expediente, fecha de publicación y temática (amparos colectivos, citaciones de personas, subastas, sucesiones, cobro de deudas, entre otras).

El objetivo del sistema es brindar transparencia y publicidad a las actuaciones judiciales, simplificar los pasos que demanda la publicación de edictos y reducir costos para los operadores y usuarios del servicio de justicia.

Se trata de un servicio libre, gratuito y público que facilita la tarea de los organismos judiciales y profesionales del derecho, y asegura el acceso ciudadano a la información judicial.

Comunicación Judicial RN