Ante alerta emitido por Nación, Neuquén insta a vacunarse contra el sarampión

La semana pasada se identificó que cuatro personas con sarampión circularon por el país. La Provincia recuerda que puede prevenirse la enfermedad con la vacunación.

Tras la identificación de cuatro personas con sarampión que ingresaron al país desde Bolivia y se dirigieron posteriormente hacia Uruguay, Nación emitió un alerta epidemiológico. Si bien hasta el momento no hay indicios que la provincia del Neuquén esté involucrada, desde la cartera sanitaria provincial se insta a la población a completar los esquemas de vacunación y a consultar ante la aparición de fiebre y exantema.

El sarampión es una enfermedad viral, altamente contagiosa, que puede presentarse en todas las edades. Se transmite mediante gotas que se liberan por la nariz, boca, o garganta de una persona infectada. El virus puede persistir en el aire o sobre superficies, siendo contagioso por 2 horas. No existe ningún tratamiento antiviral específico contra el virus del sarampión, sin embargo, puede prevenirse con la vacunación.

Las manifestaciones clínicas más frecuentes son: fiebre alta, manchas rojas en la piel, secreción nasal, conjuntivitis y tos. También puede presentarse de forma grave, sobre todo en menores de 5 años y personas malnutridas, con complicaciones respiratorias como neumonía y del sistema nervioso central como convulsiones, meningoencefalitis, ceguera, encefalomielitis postinfecciosa con retraso mental grave y trastornos degenerativos tardíos que no tienen tratamiento o incluso pueden causar la muerte.

Las personas en cuestión llegaron al país por el cruce de Yacuiba (Tarija, Bolivia)-Salvador Mazza (Salta, Argentina) y salieron hacia Uruguay por el cruce de Colón (Entre Ríos, Argentina)-Paysandú (Uruguay) y pasaron por la terminal de Ómnibus de Retiro, Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).

Medidas de prevención

Todas las personas desde el año de vida deben tener el esquema de vacunación completo contra el sarampión y la rubéola, de acuerdo al Calendario Nacional de Vacunación (CNV):

De 12 meses a 4 años: deben acreditar una dosis de vacuna triple viral.

Mayores de 5 años, adolescentes y personas adultas deben acreditar al menos dos dosis de vacuna con componente contra sarampión y rubéola aplicada después del año de vida (doble o triple viral) o contar con serología IgG positiva para sarampión y rubéola.

Las personas nacidas antes de 1965 se consideran inmunes y no necesitan vacunarse.

Personal de salud: todas las personas que trabajan en el nivel asistencial (por ejemplo, mesa de entradas, limpieza, seguridad, laboratorio, planta médica y de enfermería, etc.) deben acreditar dos dosis de vacuna con componente contra el sarampión aplicadas después del año de vida (doble o triple viral) o contar con serología IgG positiva para sarampión.

Recomendaciones para quienes viajen al exterior:

Niños y niñas de 6 a 11 meses: aplazar y/o reprogramar el viaje. En caso de ser imposible, deben recibir una dosis de vacuna doble viral o triple viral (“dosis cero”). Esta dosis es adicional y no debe ser considerada parte del esquema regular de vacunación del CNV.

Niños y niñas de 12 meses: deben recibir la primera dosis correspondiente al CNV con vacuna triple viral.

Niños y niñas de 13 meses a 4 años inclusive: deben acreditar al menos dos dosis de vacuna con componente contra el sarampión. La primera correspondiente al año de vida y la segunda correspondiente a dosis extra con doble o triple viral. Niños y niñas de 5 años: deben recibir la segunda dosis correspondiente al CNV con vacuna triple viral. Mayores de 5 años, adolescentes y adultos: deben acreditar dos dosis de vacuna con componente contra el sarampión (doble o triple viral) aplicadas después del año de vida o demostrar inmunidad mediante serología IgG positiva.

Embarazadas: pueden viajar si acreditan dos dosis de vacuna con componente antisarampionoso (doble o triple viral) aplicadas después del año de vida o demostrar inmunidad mediante serología IgG positiva. Se desaconseja viajar a las embarazadas sin antecedentes comprobables de vacunación o sin anticuerpos contra el sarampión.

De no contar con las dos dosis recomendadas, la vacuna debe ser aplicada como mínimo 15 días antes del viaje. Estas indicaciones son dinámicas y podrán sufrir modificaciones de acuerdo a la situación epidemiológica.

Fuente: Prensa Gobierno de Neuquén