La UPCN exhorta al gobierno provincial que analice con seriedad y responsabilidad social la recuperación real de los salarios y ofrezca soluciones urgentes y de permanencia para amortiguar la grave situación por la que pasan la mayoría de las familias de trabajadores de la Administración Pública. La inflación de enero fue del 2,92%, en tanto el porcentaje que el gobierno recién aplicaría en abril a los salarios (ya devaluados en 2018 en un -29,75% y en 2017 en un -2,25%) sería de apenas el 3%.

Por otro lado, se pide que los cronogramas salariales establezcan el inicio de manera permanente para el 1º de cada mes, iniciando esto con los sueldos de febrero (pagaderos a partir del 1º de marzo), de manera tal, que los trabajadores tengamos la fecha de pago correspondiente a nuestro trabajo de forma anticipada y segura, facilitando la organización familiar y eliminando la especulación propagandística a la hora de difundir el cronograma de haberes. Cabe acotar que los contribuyentes rionegrinos, incluso en épocas con muchas dificultades como la actual, hasta adelantan el pago de sus impuestos, por lo que las arcas estatales tienen de forma aventajada el dinero y eso debería verse reflejado en el cumplimiento de los pagos, incluso en la eliminación de la modalidad ‘cuotas’ en los incrementos.
El bono de navidad/carnaval (que quizá, según información circulante, se adelante unos días) es solo un maquillaje que se va como el agua de las manos, porque no es un aumento porcentual que quede en el salario. El momento económico es de suma gravedad para los agentes públicos del Ejecutivo de Río Negro, el ajuste salarial aplastante hace mella en el día a día de la mesa familiar y ya casi dejamos de hablar de la adquisición de otros bienes que no sean los básicos de subsistencia. El nivel de consumo de esta franja de ciudadanos que conformamos los trabajadores de la Administración Pública rionegrina bajó de manera estrepitosa y esto también se ve en el ámbito comercial general, donde los mismos dueños notan el evidente descenso de sus ventas e incluso, ya hay varias persianas bajas en este inicio de año.
Mientras esperamos que el gobierno asuma con la responsabilidad que los trabajadores merecemos soluciones acordes a la tremenda inflación, en un contexto de gobierno que no se declara en emergencia (pero baja los salarios en un -32%), la UPCN solicita se trabaje y revisen los conceptos de adicionales. Se pidió un aumento notorio y a la brevedad del concepto de refrigerio para los agentes del IPROSS, mientras también se analizan las bonificaciones de otras áreas de la administración.
LA UPCN INSTA AL GOBIERNO PROVINCIAL A QUE CONSIDERE SERIAMENTE LA SITUACIÓN POR LA QUE PASAMOS LA MAYORÍA DE LOS TRABAJADORES DE ESTA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y TOME CARTAS EN EL ASUNTO.
Mesa Directiva Provincial
UPCN Río Negro