El SENASA recibió una delegación de su par qatarí con la que intercambió información sanitaria de relevancia para el sector.
En el marco del Convenio de Cooperación Bilateral firmado entre la Argentina y Qatar, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) y una comitiva del Estado asiático protagonizaron jornadas de capacitación en sanidad equina, orientadas al intercambio de experiencias y conocimientos técnicos.
Durante las actividades, profesionales de la Dirección Nacional de Sanidad Animal del organismo sanitario presentaron los principales lineamientos del Programa de Enfermedades de los Equinos, detallando las características del sector, las patologías bajo supervisión y la situación sanitaria actual frente a enfermedades como la encefalomielitis equina, así como aquellas ausentes en nuestro país.
La agenda incluyó una recorrida por la Sociedad Rural de Mercedes, provincia de Buenos Aires, donde la delegación qatarí recibió capacitación sobre técnicas de reproducción equina. Se abordaron procedimientos y normativas vinculadas con la transferencia embrionaria en equinos criollos, el manejo sanitario integral de los centros de reproducción, la gestión de donantes y yeguas receptoras, la conservación y uso de semen congelado, entre otros temas de interés.
Asimismo, la comitiva visitó las instalaciones del Laboratorio Nacional del SENASA), ubicado en Martínez, Buenos Aires, que es de referencia internacional para enfermedades animales, donde se le compartió información sobre técnicas diagnósticas aplicadas a enfermedades que afectan a los équidos.
En este contexto, la Dirección General de Laboratorios y Control Técnico (DGLyCT) del Servicio brindó una capacitación sobre los sistemas de calidad diagnóstica, esenciales para evitar contaminaciones cruzadas en los diferentes análisis de muestras. Este intercambio resultó de gran interés para los representantes qataríes, considerando que actualmente su país construye el primer laboratorio nacional y busca replicar la experiencia argentina en la detección y vigilancia de enfermedades animales.
Además, los especialistas del Laboratorio Nacional intercambiaron información sobre brucelosis y la aplicación de la vacunación como herramienta de control, destacando las campañas de inmunización que lidera el SENASA en todo el territorio nacional (con excepción de Tierra del Fuego que es libre de la enfermedad). En este marco, ambas partes acordaron trabajar conjuntamente en el aislamiento de las cepas circulantes en Qatar, con el objetivo de contribuir al desarrollo de un inmunógeno específico para camélidos.
Por otra parte, el área de Productos Veterinarios del organismo sanitario argentino presentó el marco normativo de estos medicamentos en nuestro país y los procedimientos de registro, especificando la clasificación de los productos farmacológicos de uso animal y los criterios de evaluación que aplica el SENASA para su aprobación.
La misión entre ambos servicios consolida una instancia de cooperación técnica orientada a fortalecer la sanidad animal, al mismo tiempo que promueve el intercambio y transferencia de conocimientos, técnicas y estrategias epidemiológicas que el Servicio Nacional implementa.
Fuente: Prensa SENASA



