Viedma – A partir del próximo lunes y durante dos semanas, camiones sociosanitarios del Ministerio de Salud y Desarrollo Social de la Nación visitarán Viedma y Patagones, para realizar atención en odontología, oftalmología y abordaje territorial.
A partir del lunes 26, los camiones atenderán en el CAMU del Barrio Lavalle (Maizani y Baltar), en tanto que a partir del jueves 29 se desplazarán a la Junta Vecinal del Barrio Guido (Leloir y Harosteguy). Entre el 3 y el 7 de diciembre, los camiones estarán en Carmen de Patagones. En todos los casos, el horario de atención es de 8 a 13 y de 14 a 17 hs.
Se realizará atención primaria odontológica, como arreglos de caries, limpiezas y control dental; consultas oftalmológicas y confección de anteojos y asesoramiento sobre los programas del Ministerio de Salud y Desarrollo Social de la Nación.
Las unidades se encuentran acondicionadas con consultorios en su interior para brindar atención en servicios sociosanitarios y están a cargo de la Dirección Nacional de Dispositivos Territoriales (DINATE) del Ministerio de Salud y Desarrollo Social de la Nación. El objetivo de esta línea es recorrer gran parte de nuestro país buscando contribuir en la mejora continua de la calidad de vida de todos sus habitantes.
El abordaje se lleva a cabo gracias a la articulación entre los distintos organismos que participan, en este caso, el trabajo en conjunto entre la Centro de Referencia del Ministerio de Salud y Desarrollo Social de la Nación, el Ministerio de Salud de Río Negro y la Municipalidad de Viedma.
Modalidad de atención
El único requisito para ser atendido en estos servicios es acercarse presencialmente y presentar el DNI. La persona se acerca con su DNI y aguarda en la fila correspondiente al servicio en cuestión. Los turnos se reparten de forma individual y por orden de llegada, es decir, se entrega un turno por persona presente en la fila. Luego, sus datos son cargados al sistema, lo cual permite asignarle validez a su turno, y pasa a aguardar afuera del dispositivo para recibir atención.
Fuente: Centro de Referencia de Viedma – Ministerio de Desarrollo Social de la Nación