Cenicienta Desencadenada

Bariloche.- La Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) invita al estreno del espectáculo Cenicienta Desencadenada, el sábado 29 de noviembre, una producción de la cátedra Trabajo Escénico, correspondiente al cuarto año de la Licenciatura en Arte Dramático.

La obra es una versión libre y colectiva del texto Cenicienta Desencadenada, de Cristian Palacios. La dirección y puesta en escena están a cargo de Gustavo Bendersky, y el elenco está integrado por Marie Balzer, Catalina Bochicchio, Abril Cardozo, Daniela González Almonacid, María Florencia Herrera Segovia, Karina Reyes, Natasha Salvador, Verónica San Martín, Marta Ivana Sepúlveda y Agustín Velázquez.

La cátedra Trabajo Escénico está a cargo de la docente Mónica Dreidemie y cuenta con la asistencia de la estudiante Belén Mármol. El diseño y la operación lumínica corresponden a Sebastián Cárcamo; el diseño y la operación sonora, a Belén Mármol; el diseño y la confección de vestuario, a Liliana D’Urzo; y la fotografía a Virginia Salamida.

Sinopsis

En esta versión disparatada del clásico infantil, nada es lo que parece. Olores imaginarios, decretos caprichosos, ministerios insólitos, banderines y trompetas se mezclan con personajes que, en el bullicio de una plaza, intentan contar una historia… ¿pero cuál? En esta propuesta, la protagonista se escapa del libreto y decide mirar y vivir la vida a su manera, reversionando el cuento tradicional para reflexionar sobre la convivencia en la diversidad y los desafíos del amor en un mundo poco preparado para la felicidad.

En una jornada inédita de extensión e intercambio, la obra celebrará su estreno con una doble función exclusiva para estudiantes de la Escuela 343, del barrio Unión, el viernes 28 de noviembre en horario escolar. Es la primera vez que una producción de la cátedra Trabajo Escénico se orienta especialmente a las infancias y se estrena fuera del ámbito universitario, con el propósito de contribuir al acceso ampliado a la cultura.

Luego, se presentará en dos funciones abiertas al público general el sábado 29 de noviembre, a las 16 y a las 18 horas, en el Salón de Teatro de la UNRN (Palacios y Anasagasti). El espectáculo está destinado a toda la familia y se recomienda especialmente para niñas y niños a partir de los siete años.

Las reservas pueden realizarse por WhatsApp al +54 9 294 470-6137 (Belén). La capacidad de la sala es limitada. La entrada es gratuita, con aporte voluntario a la gorra.

La UNRN expresa su agradecimiento a los grupos y personas que colaboraron con el sostenimiento económico del espacio curricular 2025: Ingrid Velásquez y Juan Cruz Potenza – Grupo Teatrico, con su obra Candela y las flores.

Aravinda Juárez y Adrián Beato, con Muchacha.

Santiago Cámpora, Aravinda Juárez, Jorgelina Paravano y el equipo de Teatro Ciego, con Nefelibata, caminar las nubes.

Asimismo, se agradece a todos los elencos que participaron del Ciclo de Teatro Infantil con los espectáculos: Barriletes de Libertad, del grupo Vuelta al Aire, dirigido por Adrián Beato.

El camino de MUM, del grupo Brújula Teatro a Cuerda (Mica Cacheda, Juan Cafferata y Aravinda Juárez), dirigido por Alicia Tealdi.

La vereda donde vive Don Gato, de David Ávila.

El Dr. Chapa Chapa y la cura del aburrimiento, del grupo La Zaraza (José Luis Díaz, Chiara Palese y Delfina Lebed).

La universidad también agradece al grupo Brújula Teatro a Cuerda por la organización del Ciclo de Teatro CUMBRE y a todos los elencos que participaron, así como a la directora de la Licenciatura en Arte Dramático, Esp. Carolina Sorín.

Fuente: Prensa UNRN