Este miércoles 30 se inaugura en el Complejo Universitario Regional Zona Atlántica y Sur (CURZAS) de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) la Especialización en Gestión y Dirección de Instituciones de Salud, una propuesta de formación de posgrado que se suma a una trayectoria en expansión iniciada hace una década.
Con esta apertura, el CURZAS-UNCo alcanza los siete posgrados acreditados por la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU), un logro que refleja no solo el trabajo institucional sostenido sino también el fortalecimiento de su planta docente y la consolidación de su identidad académica en la región.
La decana del complejo, Adriana Goicochea, subrayó que el camino hacia los posgrados comenzó en 2013, con la preparación de la primera carrera de especialización en Educación Literaria, que se inició formalmente en 2015. “El proceso de acreditación lleva mucho tiempo, porque implica una evaluación exhaustiva por parte del Ministerio de Educación y la CONEAU. Pero desde entonces no hemos dejado de crecer”, recordó.
Uno de los hitos más destacados fue la creación en 2017 del Posgrado en Educación Mediada por Tecnología Digital, que se convirtió en el primero completamente virtual de toda la Universidad Nacional del Comahue. Desde entonces, se sumaron propuestas como la Maestría en Educación Literaria (originalmente presencial y luego transformada a distancia), la Maestría en Aprendizajes e Infancia y el Doctorado en Estudios Políticos y Culturales, con el que se cubren todos los niveles de formación de posgrado: especialización, maestría y doctorado.
Según Goicochea, esta diversificación responde a una estrategia de desarrollo articulada con las carreras de grado que ya se dictan en el CURZAS. “Educación Literaria está vinculada al Profesorado de Lengua y a la Licenciatura en Arte; la Maestría en Aprendizajes e Infancia al ciclo de Pedagogía; el doctorado tiene un fuerte anclaje en estudios políticos; y hay dos propuestas transversales como la de Educación Mediada por Tecnología y la Especialización en Investigación Educativa en Enseñanza Superior, que se inauguró la semana pasada”, explicó.
La nueva especialización en Gestión y Dirección de Instituciones de Salud se destaca por su enfoque innovador, su modalidad a distancia y su adecuación a las necesidades específicas de la región patagónica. Fue desarrollada en cooperación con la Facultad de Ciencias Médicas (Facimed) de la UNCo y contará con la participación de docentes de la carrera de Enfermería, además de especialistas de esa facultad. Para la decana, esta articulación “muestra lo que podemos lograr cuando hay cooperación interinstitucional y una estructura sólida en educación a distancia”.
Goicochea también resaltó el valor estratégico de los vínculos con organismos provinciales. En ese sentido, mencionó el caso de la Especialización en Enseñanza e Investigación en Educación Superior, inaugurada recientemente, que fue posible gracias al trabajo conjunto con el Ministerio de Educación de Río Negro y su Dirección de Educación Superior. “Ese diálogo con el territorio nos permite ofrecer propuestas que responden a necesidades concretas de profesionalización y fortalecimiento institucional”, aseguró.
“Ese es el camino a seguir y aunque todavía nos falta mucho la dirección ya está trazada y todos sabemos hacia dónde queremos ir y qué es lo que el CURZAS tiene para ofrecer”, agregó.
Finalmente, destacó que la oferta de posgrados también es una manera de atraer nuevamente a los graduados de la UNCo y brindar continuidad a sus trayectorias académicas.
“Podemos ofrecer estos posgrados porque tenemos una masa crítica de docentes con la formación necesaria, doctores, especialistas, magísteres, y eso nos jerarquiza académicamente. También nos permite pensar en una universidad con mayor proyección, que acompaña a sus egresados y a quienes quieren seguir creciendo dentro del sistema universitario”, concluyó.
Fuente: Prensa CURZAS