Conesa impulsa la ganadería del futuro en el valle irrigado y recibe reconocimiento de la Legislatura de R.N.

La Legislatura de Río Negro declaró de interés productivo, social y comunitario al Ciclo de Talleres y Jornadas a Campo que se desarrolla en General Conesa, una iniciativa que está revolucionando la manera de producir y pensar la ganadería en la región.

Organizado por la Cámara Agraria de Conesa, junto al INTA, el Ente de Desarrollo de Conesa (EnDeCon) y el Programa Ganadero Bovino Provincial, el ciclo se ha transformado en un punto de encuentro clave para productores, técnicos, estudiantes y la comunidad rural.

> “Es un reconocimiento al trabajo mancomunado entre las instituciones y los productores, que busca fortalecer la producción, la innovación y la sostenibilidad”, destacó Daniel Vázquez, presidente de la Cámara Agraria.

La Declaración Nº 636/2025, impulsada por la legisladora Roberta Scavo, pone en valor una propuesta que va mucho más allá de la capacitación técnica: es una apuesta a la reconversión productiva, la cooperación local y la transferencia de conocimiento para enfrentar los desafíos del nuevo contexto agropecuario.

Durante las jornadas realizadas en distintos puntos del ejido, como Colonia La Luisa y Colonia Santa Rosa, se abordaron temas estratégicos: desde la producción de silaje adaptado al clima regional, hasta el uso eficiente de los recursos y las buenas prácticas ganaderas que garantizan competitividad y sustentabilidad.

Las demostraciones a campo, las charlas con especialistas y el intercambio de experiencias generaron un espacio de aprendizaje colectivo que también involucra a la Escuela Agrotécnica local, donde se forman los futuros productores y técnicos del agro rionegrino. De esta manera, se fortalecen los vínculos entre educación y producción.

> “Queremos visibilizar esa ganadería pujante que se está gestando en los valles irrigados, fruto de la innovación y el trabajo conjunto”, agregó Vázquez.

Más allá de los avances técnicos, el programa promueve el arraigo rural, el recambio generacional y refuerza la identidad productiva de la zona, posicionando a Conesa como un ejemplo de desarrollo sostenible y compromiso comunitario.

El reconocimiento legislativo es, en definitiva, una señal de apoyo al esfuerzo local y a una visión de futuro: un modelo agropecuario que combina tradición, conocimiento y tecnología,  para seguir haciendo de Río Negro una tierra fértil en oportunidades.