La Secretaria de Energía y Ambiente, Andrea Confini, destacó la confirmación del segundo buque de GNL que operará en Río Negro, en el marco del proyecto de Southern Energy, como un hecho clave para el futuro energético y económico de la provincia y del país.
Durante el fin de semana, se confirmó la incorporación de un segundo buque al esquema de producción de gas natural licuado (GNL) en la costa rionegrina, sumándose al primer barco ya anunciado. Este avance consolida a Río Negro como un actor estratégico en el mercado internacional de exportación de energía.
“Estamos muy contentos. Estábamos esperando la confirmación del segundo barco, que nos abre una ventana muy importante”, señaló Confini. La funcionaria explicó que este nuevo paso implica no solo la llegada de un segundo buque, sino también una infraestructura clave: la construcción de un gasoducto de 570 kilómetros, de dimensiones similares al gasoducto Perito Moreno (ex Néstor Kirchner), lo que generará un fuerte impacto en inversión, empleo y desarrollo regional.
Según explicó, el primer barco, el Hilli Episeyo, transportará gas desde el gasoducto San Martín mediante una conexión de 7 kilómetros desde la costa hacia el lugar por donde pasa su traza, en cercanías a la Ruta 3. Con la confirmación del segundo buque, Southern Energy avanzará en una obra de mayor escala, permitiendo ampliar la capacidad de producción y exportación.
Confini subrayó que este hito no sólo transforma el perfil productivo de la provincia: “Tener una costa como la nuestra, y pensar que ahora nos abre la posibilidad de ser un generador de divisas para la Argentina y un polo de desarrollo económico para Río Negro, es algo que hasta hace dos años no hubiéramos imaginado”.
La funcionaria enfatizó además la importancia de la adhesión al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) en este proceso: “Competimos contra proyectos de todo el mundo. Para que compren nuestro gas, tenemos que ser sumamente competitivos frente a países como Estados Unidos o Arabia Saudita”.
Finalmente, indicó que el horizonte de exportaciones tanto de petróleo como de GNL en Río Negro es claro: “Si todo avanza como está previsto, para fines de 2027 o principios de 2028, vamos a estar exportando petróleo, licuificando gas y exportando GNL desde nuestra provincia”.
Fuente: Prensa Gobierno de Río Negro