Curso para nuevos monitoreadores de carpocapsa en la provincia de Neuquén

El SENASA brindará el próximo martes 21 de octubre una jornada de formación teórico-práctica en la localidad de San Patricio del Chañar.

En el marco del Programa de exportación de manzanas y peras a Brasil, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroaliemntaria (SENASA) realizará una jornada de formación destinada a quienes buscan desempeñarse como monitoreadores de Cydia pomonella (carpocapsa).

La actividad se llevará a cabo el próximo 21 de octubre a las 9:30 horas en la sede del Campus Educativo y Tecnológico, ubicada en la calle Ramos Mejía S/N de la localidad neuquina de San Patricio del Chañar, Neuquén

El curso, que aborda las características de la plaga y su control en el marco de los programas de exportación de frutas frescas, es gratuito y requiere de inscripción previa, para lo cual los interesados deben comunicarse por correo electrónico a capacitacionpatnorte@senasa.gob.ar hasta el viernes 17 de octubre.

Al finalizar la capacitación los participantes deben realizar una evaluación. Quienes aprueben quedarán habilitados por el Centro Regional Patagonia Norte del SENASA y podrán ser contratados por el sector privado para comenzar los controles en los predios productivos y cargar los datos semanalmente en el Sistema Integrado de Gestión de Trazabilidad Frutícola (SIG-Traza).

Este proceso habilitante es una de las condiciones para quienes comienzan a desarrollar la tarea de monitoreo durante la temporada frutícola 2025/2026.

Cydia pomonella, también conocida como carpocapsa, gusano o polilla de la pera y la manzana, es la principal plaga del manzano, peral, nogal y membrillero. En Argentina es una plaga presente que provoca pérdidas directas sobre la economía regional e impone limitaciones para el acceso a nuevos mercados.

Fuente: Prensa SENASA