Desde su regularización en diciembre de 2015, el Fondo Editorial Rionegrino (FER) ha venido desarrollando un incesante trabajo para su consolidación, dejando atrás un camino de incertidumbre trazado por su parcial funcionamiento.

La apuesta del gobierno de Río Negro para cumplir con el espíritu con la que fue creada la Ley 1869, inspirada por don Guillermo Yriarte, se observa en los más de veinte títulos publicados en menos de tres años; la conformación del Consejo Asesor del FER con participación de todas las regiones provinciales; representaciones de los escritores rionegrinos en distintas ferias del libro; convenios con otros organismos estatales para la publicación de obras sobre temáticas de interés social; la donación de libros a bibliotecas populares; tres convocatorias literarias con record de obras recepcionadas en la 2018; el cambio de domicilio al edificio propio; entre otros logros.
Si bien el detalle puede obviar otros resultados positivos, lo cierto es que el Fondo Editorial Rionegrino se ha afianzado en sus bases, logrando llegar y abriendo sus puertas a todos los escritores de la provincia, interesados en participar de una u otra manera. Uno de los ejemplos más recientes es la ovación que recibieron en la Feria Provincial del Libro de Santa Rosa -La Pampa- los representantes del Club de Escritores conesinos Tinta Libre, Inés Frantz; Humberto Gaviña y Pedro Barnech, en la presentación de la obra “Un Pueblo en Letra y Papel”.
Dentro de los convenios con organismos del estado, se puede nombrar el trabajo conjunto realizado entre el director Mg. Daniel Welschinger y el Secretario de Ciencia, Tecnología y Desarrollo para la Producción -Ing. Hugo Josserme-, que tuvo como resultado final la edición y publicación del libro “El diablo de Maxwell”. La obra relata estrategias y peripecias de muchos de los proyectos “secretos” que tuvieron lugar en instancias de la Comisión Nacional de Energía Atómica y en la Planta de Enriquecimiento de Uranio de Pilcaniyeu, por más de 20 años.
Como una de las premisas del organismo editorial del gobierno de Río Negro es la promoción y difusión de los escritores rionegrinos, la actividad se centró en la participación en ferias del libro, el apoyo a las presentaciones de obras publicadas por el FER y la puesta en marcha de un plan de distribución en las bibliotecas populares de los títulos editados por el organismo. Además, para destacar es la conformación del Consejo Asesor del FER, que está integrado por representantes de todas las regiones de la provincia.
Consultado por el año que termina, el director Welschinger se mostró muy conforme por los logros conseguidos y resaltó la consolidación del Fondo Editorial Rionegrino como organismo del estado. Al respecto dijo que “sí nos da un afianzamiento del FER como organismo público porque tenemos oficinas propias (Sarmiento Nª 643 – Viedma)”, y destacó que “Somos muy ambiciosos, tenemos grandes planes… además de los libros papel, seguir ampliando el horizonte genuino del FER como instrumento del estado…”
Fuente: Prensa FER