La presidenta del INAI felicitó a las nuevas autoridades, y brindó todo su acompañamiento, apoyo y asesoramiento por parte del instituto.
El Instituto Nacional de Asuntos indígenas -INAI-, acompañó al pueblo Guaycurú en el proceso eleccionario de las nuevas autoridades del Consejo de Participación Indígena (CPI) en la provincia de Santiago del Estero.
En representación del INAI estuvieron presentes Javier Naya, Coordinador de Abordaje Territorial, Eduardo Tritten, integrante del Área de CPI de la Dirección de Afirmación de los Derechos Indígenas y Pablo Mansilla, Técnico Territorial de la provincia de Santiago del Estero. Sumaron también su acompañamiento referentes del Movimiento Campesino de Santiago del Estero -MOCASE-, autoridades del Consejo de Participación de los pueblos Guaycurú, Vilela, Lule Vilela y autoridades comunitarias. El proceso contó a su vez con la presencia de Adolfo Farias, Coordinador de la Región Sur de Santiago del Estero en la Secretaría de Agricultura Familiar y Campesina Indígena de la Nación -SAFCI- y Deolinda Carrizo, Directora Nacional de Género e Igualdad de la SAFCI.
Atenta al desarrollo de esta actividad, la presidenta del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas, Dra. Magdalena Odarda, expresó que “en línea con la legislación nacional, el INAI es el organismo de aplicación de las políticas públicas de atención y apoyo a los pueblos originarios y a las comunidades indígenas para su plena participación, respetando sus propios valores y modalidades, por lo cual estoy muy satisfecha por el trabajo que realizó el equipo del organismo nacional que presido en este proceso de acompañamiento al pueblo Guaycurú”.
Por último, la titular del INAI felicitó a Juan Hipólito Aranda, de la comunidad Lote 4 Pozo del Toba y a Fabián Orellana, de la comunidad Yaku Kachi de Bajo Hondo, como nuevas autoridades del Consejo de Participación, transmitiéndoles el deseo de que tengan una excelente gestión y ratificando que cuentan con todo el acompañamiento, apoyo y asesoramiento del INAI.
Fuente: Ministerio de Justicia y Derechos Humanos