El Movimiento Evita remarcó a Gennuso que “en Bariloche hay hambre”

El Movimiento Evita de Bariloche cuestionó al intendente Gustavo Gennuso por su negativa a avanzar con la sanción de la ordenanza para declarar la Emergencia Alimentaria en el ámbito de la ciudad. “Miente el intendente cuando oculta la Emergencia Alimentaria, miente pero es fiel al alineamiento incondicional que mantiene con la alianza Cambiemos a nivel nacional y sus socios provinciales de Juntos Somos Río Negro con Weretilneck a la cabeza”, afirma la organización..

“Desde el Movimiento Evita, organización integrante de la CTEP, queremos transmitir a toda la comunidad de Bariloche que nuestro pedido de declarar la Emergencia Alimentaria se funda, no sólo en los datos vertidos por Unicef y la UCA en los últimos meses, sino en lo que se vive día a día en los barrios de nuestra ciudad”, señalan en un comunicado, titulado “Gennuso, en Bariloche hay hambre”.

“Con profunda tristeza nuestra organización abrió tres merenderos que se suman a los casi 50 existentes, siendo éste el verdadero y preocupante número que el Intendente Gustavo Gennuso se niega a reconocer, demostrando una vez más que lo que alguna vez fue su compromiso con los más humildes, dejó de existir hace tiempo. En algo sí tiene razón, cuando supone que la agenda social de los movimientos populares, (Ley de Emergencia Social, Emergencia Alimentaria, Agricultura Familiar, Infraestructura Social, Integración Urbana y Ley de Adicciones), es una agenda con intencionalidad política”, relatan.

El Movimiento Evita de Bariloche “tiene la intencionalidad política de expresar sin eufemismos ni disfraces corteses la angustia que se vive en los barrios populares de nuestro país” y “de visibilizar a los miles de trabajadoras y trabajadores que componen lo que denominamos Economía Popular en nuestra ciudad, desde feriantes, artesanos, trabajadores de la vía pública, recicladores, pasando por agricultores familiares, campesinos y toda persona que se inventa su propio trabajo, pero que carece de condiciones laborales mínimas”.

“Donde el Intendente ve intencionalidad política, (luego de cerrarnos las puertas a la mesa de diálogo por la Emergencia Alimentaria que había convocado y que suponíamos iba a mantener desde su gobierno), nosotras y nosotros vemos que abrir un comedor, organizar una navidad solidaria o vender verduras a precio justo, es una forma de mostrar, no solo la ausencia del Estado, es sobre todo, demostrar que sin Organización Popular y sin participación de las organizaciones sociales, políticas, sindicales, de pueblos originarios, ONG, colectivos por la diversidad, estudiantes y trabajadores, no hay forma de resolver los problemas de nuestro pueblo. La Emergencia Alimentaria no es política barata como cree el Intendente, es una necesidad que cada día más actores van a seguir exigiendo su declaración”, expresa la mesa de conducción del Movimiento Evita de Bariloche.

Finalmente, volviendo a abrir el diálogo y al debate, instaron nuevamente al Ejecutivo municipal a que los convoque y para que puedan en conjunto “discutir seriamente y mostrar, lo que a gritos cada vez más familias de Bariloche demandan para vivir dignamente”.

Fuente: Servicios Integrales de Comunicación