Los trabajadores estamos preocupados porque vemos que a este gobierno poco le interesa la Ley que nos rige como sociedad, priorizando la campaña política por sobre las leyes que marcan a la gobernanza y a sus actos. Además de la carrera eleccionaria/judicial en pos de una re reelección, lo que nos preocupa a los agentes del Poder Ejecutivo es el incumplimiento de NUESTROS ámbitos legales. El año pasado, el propio gobernador impulsó una reforma de la Ley de la Mesa de la Función Pública y ahora se desentiende de su propia reforma, convocando a una discusión salarial fuera del marco legal y, ‘oh casualidad’, en la ciudad donde gobierna su mayor contrincante político.

La semana pasada, como Mesa Directiva Provincial de la UPCN pedimos al gobernador la reapertura de la discusión salarial, denunciando los graves problemas de los trabajadores a partir de la rebaja perpetrada sobre los salarios con la anuencia de otra organización. Unas horas más tarde de NUESTRA solicitud, las dos organizaciones que acordaron la rebaja salarial con el gobierno en 2018, anunciaban reuniones para revisar lo acordado para 2019.
La semana pasada denunciamos también que lo acordado a cobrar con los sueldos de abril (o sea en mayo, el 3%), era ya la inflación del mes de enero (2,92%) y esto sumado la rebaja del -29,75% del año pasado y el no cumplimiento a lo acordado en 2017 (-2,25% de diferencia salarial respecto a la inflación de ese año. Tampoco cumplió este gobernador la revisión acordada en 2016) resultaba imposible de sobrellevar para los trabajadores. El combo de abaratamiento de la mano de obra del Estado (de sueldos que ya son los más bajos de los tres poderes) hizo estragos en las economías de las familias y este gobernador, ni siquiera lo asume, adoptando una postura de opacidad institucional, queriendo siempre transgredir la Ley y la propia Constitución, Ley Madre de nuestra provincia.
La propuesta de un ‘adelantamiento’ de lo acordado con otras organizaciones para 2019 debería plantearse en el ámbito legal estipulado (el que el propio gobernador promovió con la reforma de la Ley). El gobierno debería dejar de hacer oídos sordos a la mayoría de los trabajadores y, reconociendo la enorme rebaja que aplicó en los salarios sin inmutarse -como si fuera insensible a la vida de sus propios trabajadores-, proponer una recuperación de los haberes y la calidad de vida de los agentes de la Administración Pública.
Nos preguntamos…. si así trata a los suyos, a quienes le llevan día el trabajo de administración del Estado ¿Qué pensará entonces respecto a los demás ciudadanos? Si en su ‘propia casa’ ningunea a un sector mayoritario que siempre le demostró -aún en los desacuerdos- respeto por la democracia, sus instituciones y modos de reclamo ¿Qué hará con las decisiones respecto de la vida de todos los ciudadanos de este territorio? Mesa Directiva Provincial UPCN Río Negro.
Fuente: Prensa UPCN