Filósofos “corren el velo a la realidad” en jornadas en la Universidad del Comahue

Se desarrollan hasta el viernes en la Universidad Nacional del Comahue las III Jornadas de Filosofía de la Historia ‘Políticas del tiempo y políticas de la historia’, con la participación de investigadores de nuestro país, Chile, Brasil y como invitada especial la doctora Ewa Domanska de la Universidad de Postdam (Polonia).

Las jornadas están organizadas por la cátedra de Filosofía de la Historia de la Facultad de Humanidades y son abiertas y gratuitas para todo público, con certificaciones para docentes y estudiantes. El programa de mesas y actividades, que se pueden hacer individualmente, se puede consultar en el Facebook ‘Jornadas de filosofía de la historia’. Se están desarrollando en el Salón Azul de la biblioteca central y en el Aula 5 del edificio de la Facultad de Humanidades.

Esteban Vedia, profesor de Historia e integrante de la cátedra de Filosofía de la Historia, explicó que “estas jornadas son la continuación de un diálogo de distintos proyectos de investigación, los anfitriones integramos un proyecto de investigación centrado en la cátedra de Filosofía de la Historia de la Facultad de Humanidades, también participan como invitados investigadores de la UBA, la Universidad de La Plata, Chile, Brasil y una profesora de la Universidad de Postdam (Polonia) y de la Universidad de Standford (EEUU), la doctora  Ewa Domanska, que va a dar un taller, la idea es hacer un trabajo interdisciplinario, de cruce entre la filosofía y la historia, con investigadores de otras universidades”.

El docente, que integra el equipo organizador, señaló que “estas son las terceras jornadas, las primeras fueron en el 2007, con la idea de generar un ámbito de reflexión acerca de cuáles son los presupuestos filosóficos que articulan el pensamiento histórico, y no lo reducimos a quienes escriben libros de historia o a la academia, sino partiendo del supuestos que el pensamiento histórico,  la cultura histórica o la conciencia histórica es una de las formas contemporáneas en las cuales todos pensamos la política, todos pensamos la historia y muchas veces, más allá de lo que uno cree, hay articulaciones en el lenguaje cotidiano, en la prensa, en los medios de comunicación, que tienen mucho que ver con la filosofía de la historia”.

Consultado sobre la divulgación masiva de la filosofía que se realiza en la serie catalana Merlí, que se emite por Netflix, Vedia analizó que “el trabajo de divulgación de la filosofía en la televisión no es sólo un fenómeno español que se da con Merlí, también hay una estrella filosófica en Alemania, hay una tendencia mundial de una vuelta a la filosofía, muchos plantean que las épocas de vuelta a la filosofía coinciden con épocas de crisis en las cuales siempre la filosofía es un lugar que nos ayuda a pensar, la filosofía siempre es una invitación a pensar y a quitar un velo al sentido común, del cual todos participamos, lo que hace el pensamiento filosófico es desocultar aquello que la propia realidad, el lenguaje, la prácticas comunes cotidianas, e incluso las prácticas disciplinares, como la comunicación está naturalizado”.

El docente expresó que “el pensamiento filosófico trata de ser un pensamiento de segundo orden que cuestiona cuales son los procedimientos, los supuestos que articulan esas reflexiones y, desde ese lugar, intenta aportar a la confusión, intenta echar luz pero no en el lugar de tratar de tener una respuesta monolítica o la verdad, sino una reflexión”.

Vedia afirmó también que Merlí “es un ejemplo que los docentes deberíamos pensar, para salir de la enseñanza librezca, las condiciones del lugar donde dictan clases los docentes y las condiciones de vida de los alumnos de Merlí distan mucho de las condiciones que reinan en la escuela Argentina y de la Universidad Argentina, pero si es buena y positiva la idea de invitar a pensar una enseñanza más desacartonada, que parta de los problemas y de la realidad de los estudiantes, la filosofía tiene mucho para decir de cuestiones como la identidad, las identidades sexuales, el feminismo, género que son tópicos en algunas mesas de la jornadas, temas que se pueden recuperar en la enseñanza cotidiana”.

Acompañando por tercera vez las jornadas está el artista plástico Ramón Muñoz, quien expone sus obras en el ingreso al Salón Azul. “Es un desafío que lleva bastante tiempo, los he acompañado desde el 2007”, dijo Muñoz. Sobre su obra, explicó que trabaja en “desarrollo de series sobre distintas temáticas, sobre soportes no convencionales, con un trabajo de investigación sobre los distintos materiales”.

 

Fuente: Prensa UNRN