Los movimientos sociales y sindicatos marcharon en Viedma para reclamar el tratamiento de Ley de Emergencia Alimentaria a nivel provincial y que se debata en el Concejo Deliberante un proyecto presentado en la misma línea. La Emergencia Alimentaria es una de las cinco leyes que impulsan a nivel nacional el triunvirato de movimientos sociales que integran la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), la Corriente Clasista y Combativa (CCC) y Barrios de Pie. Los movimientos sociales y las organizaciones políticas del campo popular están poniendo como prioridad la agenda social, siendo la emergencia alimentaria uno de los temas más urgentes.

En Río Negro, ya se aprobó en el Concejo Deliberante de Belisle el proyecto presentado por la concejala Fernanda Rivadaneira, en Roca avanza la iniciativa impulsada desde el bloque oficialista por la concejala Verónica Paniceres y en San Antonio Oeste el proyecto que impulsa la concejal del Frente para la Victoria Ayelén Spósito ya recibió su aprobación por mayoría en las comisiones de Desarrollo Social y Hacienda, con la oposición del Bloque de Juntos Somos Río Negro. La iniciativa estaría en condiciones de aprobarse en la última sesión del año.
Bariloche y Viedma son las ciudades donde se están dando disputas políticas muy importantes en la pugna por aprobar la ordenanza. En Bariloche se han realizado movilizaciones importantes y una conferencia de prensa con el apoyo del arco sindical. En Viedma, en el marco de la marcha y la olla popular del jueves, referentes de la CTEP y del resto de las organizaciones sociales concurrieron al Concejo Deliberante a respaldar el proyecto de emergencia alimentaria que fue presentado por la concejala del Frente para la Victoria, Evelyn Rusiot. En Viedma ya están funcionando cerca de 20 merenderos comunitarios, muchos de ellos desarrollados por unidades productivas de la CTEP y de otros organizaciones sociales.
El proyecto impulsado por Spósito en San Antonio Oeste establece que “la alimentación es un derecho humano básico y fundamental. Por tanto, es deber indelegable del Estado garantizar el derecho a la alimentación de toda la ciudadanía. Sobre esta base, se construyó el concepto de seguridad alimentaria que refiere esencialmente al derecho de todas las personas a tener acceso físico, social y económico permanente a alimentos seguros, nutritivos y en cantidad suficiente para satisfacer sus requerimientos nutricionales y preferencias alimentarias, y así poder llevar una vida activa y saludable”.
La iniciativa declara “en el ámbito de la ciudad de San Antonio Oeste, Las Grutas y San Antonio Este la “Emergencia Alimentaria” por el término de dos (2) años, debido a la crisis socioeconómica que atraviesa nuestro país y que ha repercutido en nuestra ciudad elevando la cantidad de personas y familias que no tienen garantizado el derecho básico y fundamental a la seguridad alimentaria”. También crea el “Programa de Seguridad Alimentaria Municipal” y establece un fondo Específico de Seguridad Alimentaria (FESA).
Fuente: Servicios Integrales de Comunicación