Los barcos no encuentran langostino

La prospección en la Subárea 5 fracasó y los tangoneros no logran dar con el recurso que cada vez viene más mezclado con merluza. Desde hoy rige veda en la Subárea 10 para proteger la reproducción. Insólito hallazgo de langostino en aguas exteriores de la Subárea 16.

La prospección en la Subárea 5 terminó sin éxito quedando cerrada a la pesca luego de dos días de búsqueda infructuosa de concentraciones de langostino. Después de varios días de mal tiempo, la escena de escasez se repite en varias subáreas. Las evaluaciones del INIDEP han dado cuenta que hay langostino; el problema es que no lo encuentran y a esta altura del año, la búsqueda se vuelve cada vez más compleja porque una elevada proporción de merluza en las capturas es cada vez más habitual. Incluso algunas zonas ya han quedado totalmente vedadas para proteger la reproducción de la hubbsi.

La prospección en la Subárea 5 concluyó antes de que se completaran los cuatro días de búsqueda porque no encontraron langostino en las primeras 48 horas; esto no permitió una cobertura total, pero para la autoridad y los pescadores resultó suficiente como para abandonarla.

En otras subáreas como la 6 y la 9 no se realizó búsqueda y en la Subárea 10, donde se localizaron concentraciones importantes de langostino, lamentablemente no se pudo habilitar la pesca dado que a partir de hoy rige una veda para la protección de la reproducción de la merluza.

Los datos de las campañas arrojaron estimaciones de abundancia similares a las del año pasado por lo que se estima que el langostino se ha dispersado o dirigido hacia zonas donde la flota no puede acceder, o incluso fuera de la veda. De hecho, barcos merluceros han pescado volúmenes importantes de langostino los últimos días, fuera de la Subárea 16, la zona más austral del área de pesca de esta especie.

Otro dato que permite pensar en un langostino que está, pero es esquivo a la flota, es el hecho de que las capturas este año estuvieron compuestas mayoritariamente por ejemplares L1 y L2 sin registrarse prácticamente capturas de juveniles.

Con las dificultades que está teniendo la flota tangonera para dar con el langostino y con una cada vez mayor presencia de merluza en las capturas, el cierre de la temporada parece un hecho inminente. La fecha es la adecuada, es la que siempre ha señalado el INIDEP para preservar la merluza hubbsi y no poner en riesgo su proceso reproductivo, como tantas veces se ha hecho, extendiendo la temporada por cuatro langostinos. En buena hora que la sustentabilidad y el mercado se den la mano.

Gentileza Revista Puerto