Otra edición del seminario de ‘Buenas prácticas en DDHH’ en el ámbito de la Administración Pública se desarrolló ayer en Choele Choel. Alrededor de doscientos trabajadores de diversos organismos de las oficinas provinciales de Lamarque; Pomona; Belisle; Chimpay; Luis Beltrán; Darwin y Choele Choel participaron en este seminario donde se abordaron los puntos centrales de la implicancia de las ‘buenas prácticas de los DDHH’ en los ámbitos laborales, en este caso en nuestra Administración Pública Provincial.
El secretario general de la UPCN, Juan Carlos Scalesi, estuvo en el cierre de la jornada. Luego de finalizar la entrega de certificados (acompañado también por el intendente de Choele Choel, Daniel Belloso y la integrante de mesa directiva Yasmin López Asenia, entre otras personas) destacó que ‘desde el gremio siempre le dimos mucha importancia a la capacitación y por esto fuimos los impulsores de unir nuestra propuesta educativa gremial de la Redfensur con la Dirección de Capacitación del gobierno, allá por 2007, cuyo resultado fue el IPAP’. Más adelante destacó este curso que ‘con la colaboración y esmero de muchas personas se hace posible` y lo importante que es para la Administración Pública ‘instalar y reforzar en el ámbito de trabajo las buenas prácticas de respeto a los Derechos Humanos, de plena vigencia en las sociedades contemporáneas e imprescindibles para mejorar la calidad de vida de los trabajadores hacia dentro de las organizaciones y su reflejo en la prestación de servicios a los ciudadanos’.
Este curso fue organizado entre el Instituto provincial de la Administración Pública (IPAP); la secretaría de DDHH del Ministerio de Educación de la provincia y la Secretaría de igualdad de Oportunidades y Trato de la UPCN. La logística y organización estuvo a cargo de los CEFI (Centros Educativos Facilitadores del IPAP) de Choele Choel y Luis Beltrán que funcionan en las delegaciones de la UPCN.
Fuente: Prensa UPCN