Puesto Chañar invita a una fiesta para paladar

El sábado 16 de marzo al mediodía el CFPA 2 Puesto Chañar abre sus puertas a la comunidad proponiendo una jornada en familia para tener contacto directo con la producción regional, la gastronomía y el agroturismo. Un recorrido que permite disfrutar de un entorno en el que se respiran las claves de la agroecología, la producción orgánica y familiar y la economía social.

El evento Manduca de verano propone en esta edición 9 opciones gastronómicas de la mano de cocineros provenientes de distintos puntos del Alto Valle que cocinarán utilizando productos frescos de estación. También estarán presentes más de 40 emprendedores del Mercado de Productos, comercializando bebidas artesanales, alimentos frescos y elaborados y artesanías.

En la víspera de “San Patricio”, una de las actividades destacadas será el “Taller de producción de lúpulo”, que incluirá una cosecha colectiva de las plantas de lúpulo mapuche cultivadas en el predio del Puesto Chañar. Además ese día se degustará “La Rosales” una cerveza artesanal estilo APA, elaborada en la Sala Comunitaria del CFPA 2 por cuatro mujeres capacitadas en el Centro de Formación. Se trata de la primera ‘cerveza de género’, como les gusta decir a ellas.

La lista de actividades incluye también Cocina en vivo a cargo de Roxana Calfin, ganadora en 2012 del “Plato Neuquino”; un recorrido guiado por el Circuito Agroecológico, un Rincón Infantil con actividades artísticas, Show de Títeres, y un espacio cultural musical con la presencia del grupo “Lopibi” de afro-candombe.

Entre otras propuestas gastronómicas, se podrá ‘manducar’ las delicias de Sabores de familia, de San Patricio del Chañar, con su hamburguesa de pollo casero, hamburguesa de conejo, sopa paraguaya y fainá; Eva y Dora, de San Patricio del Chañar, con humita en chala, empanadas de carne, pollo y verduras fritas y al horno de barro, Di Fabio`s, de Centenario, con sus capellettis integrales de calabaza, parmesano y nuez con salsa pomarola, su sándwich en pan integral con milanesa de tofu, tomates deshidratados y albahaca y sus empanadas de masa de yamaní relleno de humita.

De Río Negro, llegarán el Comedor Eventual, de Contraalmirante Cordero, con pejerrey frito del lago Pellegrini con papas y ceviche y Gaby Martínez, de Roca, con su sándwich de pastrón y su sándwich de panceta, tomates ahumados y queso.

Esta iniciativa es organizada por el Equipo Técnico y el grupo de emprendedores del CFPA 2 Puesto Chañar en el marco del programa educativo anual y cuenta con el acompañamiento de la Municipalidad de San Patricio del Chañar, la Policía y Cuerpo de Bomberos de San Patricio del Chañar, el Hospital de San Patricio del Chañar, la Radio FM Municipal 87.9 de San Patricio del Chañar, la Asociación Comercializadora El Arca Neuquén, la EPEA 3, el PRODA, la Universidad Nacional del Comahue, la Fundación de la Universidad del Comahue para el Desarrollo Regional (FUNYDER), el Centro PYME-ADENEU y el Ministerio de Turismo de la Provincia de Neuquén.

Más información sobre el evento en www.puestochaniar.com.

Por intermedio de la FUNYDER, Puesto Chañar a recibido dos aportes de Apoyo Tecnológico al Sector Turismo (ASETUR), uno ya ejecutado y otro en ejecución, desarrollados junto a la Facultad de Turismo, para la puesta en valor del circuito productivo. También se está tramitando un proyecto PFIP (Proyectos Federales de Innovación Productiva) del Consejo Federal de Ciencia y Tecnología (COFECyT), para la ‘Innovación de los procesos productivos de las unidades demostrativas-productivas de agroalimentos’, que implica una inversión de 1.390.500 pesos y un subsidio de 967.000 pesos.

Además docentes e investigadores de la Universidad del Comahue brindan capacitaciones a los productores de bebidas fermentadas, especialmente en el manejo de levaduras, con emprendedores en la producción de vinos, sidras y cervezas.

Fuente: Noticias Universitarias