Los estudiantes universitarios participarán activamente del lanzamiento de la estrategia de desarrollo territorial la ‘Universidad Pública con vos y en el barrio’, que se realizará este sábado 1 de diciembre en los jardines de la Casa Peuser, en la Facultad de Ciencias de la Educación de Cipolletti.
La jornada comenzará a las 16.30 con una feria universitaria, en la que se mostrará el trabajo de extensión e investigación que llevan adelante distintas unidades académicas y estará abierta a la comunidad. Ya confirmaron su participación distintos grupos de emprendedores, movimientos sociales y organizaciones de la comunidad. El objetivo es que surjan vinculaciones que potencien los distintos proyectos. En la jornada se presentará la estrategia de desarrollo territorial de la Universidad Nacional del Comahue, la ‘Universidad Pública con vos y en el barrio’, que lleva adelante la Secretaría de Extensión, en la que tomarán la palabra representantes de los distintos claustros de la comunidad universitaria, decanos y el rector, licenciado Gustavo Crisafulli.
Habrá distintos espectáculos musicales y el cierre será con la presentación de la Orquesta Infanto Juvenil de Cuerdas de Cutral Co, que funciona desde hace 15 años por convenio entre la Universidad Nacional del Comahue y el municipio de Cutral Co, bajo la dirección del maestro Marcelo Chevalier. Cuarenta músicos interpretarán un repertorio de música popular, clásica y de películas, que seguramente impresionará a la concurrencia.
Víctor Curapil, dirigente de la Federación Universitaria del Comahue (FUC), destacó el compromiso de los estudiantes con la propuesta de la gestión universitaria de redoblar los esfuerzos en estrechar vínculos con la comunidad. “Como organización es un tema que lo ponemos siempre en discusión porque es una de las patas más débiles, vemos que la Extensión no estaba del todo ponderada respecto a las actividades que tiene la Universidad y es un componente importante porque tiene que ver con dialogar con la comunidad para ejercer la formación”, afirmó el dirigente estudiantil.
Curapil evaluó que “tiene mucho potencial la articulación con la comunidad tiene que servir para potenciar la comunidad, pero también para transformar la Universidad, hoy hay muchas carreras que están alejadas de la realidad, donde pretendemos insertarnos el día de mañana, en ese doble diálogo es importante que esa pata de la Universidad se pueda fortalecer, especialmente en el aspecto de hacer aportes a la formación y también hacer experiencia”.
La inserción y vinculación con la comunidad, dijo Curapil, “es un tema que lo hemos discutido hace tiempo y, particularmente, los estudiantes de la Universidad tienen iniciativa y predisposición a laburar, hay carreras que hacen trabajo comunitario, dentro de las cátedras”.
En la convocatoria de proyectos de extensión a ejecutarse en el 2019, de los 83 proyectos presentados muchos superan largamente el mínimo de cinco estudiantes, por lo que se descuenta que el año próximo habrá muchos estudiantes trabajando en distintos proyectos. “Esa es una de las fortalezas de poder ponderar la extensión en relación al financiamiento de proyectos, y hay una predisposición muy grande de la comunidad en relación a la Universidad, este año hubo una defensa muy grande de la Universidad Pública por parte de la comunidad y hay que seguir fortaleciendo esos lazos, aceitando esos vínculos, porque cuando nos toque de nuevo el año que viene salir a defenderla tenemos que tener una espalda que trascienda las fronteras de la propia Universidad y la extensión es un camino piola para poder hacerlo”, afirmó Curapil.
“El sábado hay varias facultades y varios grupos de estudiantes que van a participar, con intervenciones, actividades que tienen que ver con la carrera, por ejemplo los chicos de la Facultad de Ciencias del Ambiente y la Salud van a hacer actividades que tienen que ver con la salud y el cuidado del ambiente, los estudiantes de cada carrera van a estar mostrando el trabajo territorial que tengan, contando cómo las carreras tienen alguna relación con la comunidad y tratando de compartir la experiencia de lo que ya se viene haciendo”, explicó el dirigente de la FUC, que invitó a toda la comunidad a acercarse el sábado a la Facultad de Ciencias de la Educación y Psicología, para compartir esta jornada universitaria.
Fuente: Noticias Universitarias