Se evitó el ingreso a la Patagonia de 822 kg de productos frutihortícolas sin documentación

Con estas acciones de control el SENASA protege el patrimonio sanitario de una región libre de plagas, como lo es la Mosca de los frutos.

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) detectó 822 kilogramos de productos frutihortícolas que no contaban con la documentación ni los tratamientos cuarentenarios requeridos para ingresar a la región patagónica, área libre de la plaga mosca de los frutos.

El hallazgo se produjo durante un control de rutina de la Barrera Sanitaria Patagónica del SENASA, cuando inspectores del Puesto ubicado en el Km 714 de la Ruta Nacional N° 3, detectaron el ocultamiento de varias cajas con frutas debajo de bolsas de consorcio que contenían ropa y otras mercaderías en un camión de carga general. El transporte se dirigía desde la Ciudad Autónoma de Buenos Aires hacia General Roca, en la provincia de Río Negro.

Del total de productos frutihortícolas encontrados que no habían sido declarados y no contaban con documentación sanitaria, se identificaron 702 kg de frutas tropicales, como mango, papaya, pitaya y maracuyá, que por ser hospederos de mosca de los frutos deben cumplir con requisitos específicos para ingresar a la región.

La mercadería fue decomisada en cumplimiento de la normativa vigente. Luego de ser evaluadas las condiciones de aptitud para el consumo, las frutas fueron donadas al Centro Social Natan, una institución de bien público ubicada al norte de la Barrera Sanitaria que trabaja de manera articulada con el Banco de alimentos de Bahía Blanca.

Requisitos para ingresar productos frutihortícolas al área libre de Mosca de los frutos

Se recuerda que las frutas y hortalizas que pueden hospedar esta plaga solo pueden ingresar a la región patagónica cumpliendo con una serie de requisitos sanitarios, como contar con tratamientos cuarentenarios y estar acompañadas de la documentación correspondiente.

Quienes viajan en transportes de pasajeros o vehículos particulares no pueden ingresar este tipo de mercadería. Las inspecciones de rutina que realiza el Senasa en los puestos de la Barrera Patagónica son fundamentales en la preservación del patrimonio sanitario.

Para evitar inconvenientes, se recomienda a las personas que van a viajar hacia la región, consultar el listado de productos que presentan restricciones de circulación, disponible en el sitio web del organismo sanitario o contactarse vía Whatsapp al 1135859810.

Fuente: Prensa SENASA