Bariloche.- La Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) invita al lanzamiento del libro “La guerra por el valor supremo. El concepto de guerra justa en Carl Schmitt”, de Andrea Sereni. Será el viernes 22 de marzo a las 19.00 en Mitre 630 aula 2B, Bariloche.

Sereni es investigadora de la UNRN en el Centro de Estudios en Ciencia, Tecnología, Cultura y Desarrollo (CITECDE-UNRN) y en su obra examina el concepto de guerra justa en la filosofía política de Carl Schmitt, basándose en una amplia investigación de las fuentes bibliográficas en idioma original. Carl Schmitt fue un jurispublicista, politólogo y filósofo jurídico alemán, adscrito a la escuela del llamado realismo político.

La guerra axiológica es una de las cuestiones fundamentales de nuestro tiempo, en el que somos testigos de un retorno al concepto de guerra justa para justificar el conflicto bélico. Según Schmitt, la guerra no puede justificarse de acuerdo a ideales morales. Al invocarse una superioridad moral sobre el enemigo, caen los límites que puedan establecerse al derecho de guerra, o jus in bello. El concepto de la guerra discriminatoria destruye las vallas que permiten acotar los efectos destructivos de la guerra. De hecho, estos efectos destructivos se multiplican al convertir al enemigo en delincuente fuera de la ley y de la Humanidad. Schmitt sostiene que la justificación de la guerra no es moral, sino política. Es políticamente comprensible que la destrucción física de la vida humana se afirme en la presencia de un enemigo que amenaza la propia forma de existencia.
Licenciada en ciencia política y doctora en filosofía, Cristina Andrea Sereni se desempeña como becaria postdoctoral en el CITECDE y participa de diversos proyectos de investigación (UNRN, UCA, UNSTA). Su área de trabajo abarca la filosofía política y la teoría política, en especial la cuestión del poder, el conflicto y los regímenes populistas.
Fuente: UNRN