TanGo Energy Argentina, controlante de la ex Aconcagua Energía, presentó su balance correspondiente al tercer trimestre de 2025 y confirmó un importante avance en su proceso de normalización financiera. La compañía reportó un patrimonio neto de 59,6 millones de dólares, un indicador que refleja la recuperación corporativa lograda tras la entrada de nuevos accionistas.
El informe dado a conocer por la empresa destaca que entre julio y septiembre alcanzó su mayor volumen de ventas del año, con ingresos por 34,2 millones de dólares. Este incremento se enmarca en la estrategia de estabilización operativa que TanGo viene impulsando desde mediados de año.
La firma inició en julio un proceso integral de reorganización financiera que incluyó la renegociación de pasivos, la mejora de los flujos internos y la optimización de su estructura de capital. Estos pasos permitieron a la compañía encarar una nueva etapa de crecimiento y ordenar su operatividad tras años de tensiones económicas.
La participación del nuevo accionista mayoritario fue determinante para consolidar una estructura más sólida. La empresa destacó que esta incorporación permitió acelerar inversiones, fortalecer la gobernanza interna y diseñar un plan estratégico con horizonte de largo plazo.
TanGo Energy mantiene actualmente 14 concesiones distribuidas en Río Negro, Neuquén —incluyendo operaciones que se vinculan con el desarrollo de Vaca Muerta— y Mendoza, lo que la posiciona como un actor de peso dentro del mercado energético argentino. Su presencia territorial le permite abarcar operaciones tanto en la Cuenca Neuquina como en la Cuenca Cuyana.
Además de su actividad productiva, la compañía tiene un impacto laboral relevante: genera empleo directo para unas 500 personas y empleo indirecto para más de 2.000 trabajadores a lo largo de su cadena de valor. El dato subraya el rol social y económico que cumple en las regiones donde opera.
La empresa remarcó que continúa avanzando en un manejo activo de su portafolio, con foco en la eficiencia operativa y la optimización de cada uno de sus campos. La búsqueda de nuevos proyectos de inversión también integra los objetivos prioritarios para 2026.
Uno de los logros más importantes desde la reestructuración fue la cancelación de deuda crítica por más de 36 millones de dólares. Esta medida permitió liberar presión financiera y mejorar la posición de la compañía frente a proveedores, bancos y organismos regulatorios.
El resultado del trimestre se tradujo en un balance positivo para la petrolera, que logró avanzar tanto en sus metas de saneamiento económico como en su proyección a futuro. La empresa destacó que este proceso apunta a consolidar una estructura más competitiva en un mercado donde la volatilidad sigue siendo un desafío permanente.
El incremento de ingresos registrado en el tercer trimestre confirma el impacto de las acciones tomadas en materia de gestión y control de costos. TanGo afirmó que continuará profundizando esta línea de trabajo para sostener el ritmo de crecimiento.
Respecto del contexto sectorial, la compañía señaló que la demanda energética y la evolución del precio del crudo siguen condicionando el desempeño de toda la industria. Sin embargo, remarcó que su recuperación financiera le permite atravesar este escenario con mayor estabilidad.
El balance presentado también forma parte de la obligación de transparencia asumida por la empresa en su nueva etapa corporativa. La dirección de TanGo destacó que el objetivo es sostener un modelo de gestión que genere previsibilidad para inversores, empleados y provincias productoras.
Con estos resultados, TanGo Energy cierra un trimestre clave para su reorganización y se prepara para encarar 2026 con una estructura financiera más firme, inversiones en marcha y un portafolio operativo que buscará ampliar en Vaca Muerta y en las cuencas donde tiene presencia.
Fuente: Info Energía



