Bariloche.-La Dirección de Relaciones Internacionales convoca a las y los alumnos de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) a postularse para ser tutores/as de estudiantes de intercambio provenientes de México, en el marco del Programa de Intercambio Académico Latinoamericano (PILA). La convocatoria se extiende hasta el 6 de julio.
Quienes esten interesados en participar del programa como tutores de estudiantes de intercambio en la Sede Andina, deberán presentar el certificado de alumno/a regular, CV y carta de motivación a rrii@unrn.edu.ar. Las entrevistas se realizarán entre el 9 y el 13 de julio.
Un ejemplo de esta experiencia es Gonzalo Jaquis, quien fue tutor de una estudiante mexicana en el primer semestre de 2018 como participante del programa Jóvenes de Intercambio México Argentina (JIMA). Éste es un método de intercambio que la UNRN implementa a través de la Dirección de Relaciones Internacionales, junto a la Secretaría de Docencia, Extensión y Vida Estudiantil, las Secretarías Académicas de las Sedes y un representante estudiantil. En la Sede Andina, JIMA es impulsado por el Departamento de Vida Estudiantil, a cargo de Irene Silin.
A continuación, Gonzalo nos comparte su experiencia como tutor de Zaira Verónica Nevárez, estudiante de Administración de empresas, de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez:
¿Por qué decidiste postularte para ser tutor de un estudiante de intercambio?
Para mí es muy importante para un estudiante tener a un par que pueda ayudarlo en todas las situaciones que se presenten en el día a día, aunque viva a una cuadra de la universidad o venga de un país a 8000km. Siempre me interesó conocer otras culturas y se lo que es viajar por otro país sin conocer a nadie, además nos hicimos muy buenos amigos con el estudiante de intercambio del cuatrimestre pasado. Por esas razones no quería dejar pasar esta oportunidad.
¿Cómo fue tu experiencia con Zaira? ¿Podrías contarnos como fueron los primeros días?
Fue genial la experiencia, Zaira me pareció muy simpática y divertida desde el primer momento. Los primeros días le mostré los lugares que me parecían más importantes de la ciudad y la acompañé a inscribirse en la universidad, también le mostré sus lugares de cursada. Todavía le queda tiempo de estadía en Bariloche y muchos lugares para llevarla a conocer.
¿Cuál es el rol del tutor? ¿Consideras que es importante que exista la figura del tutor? ¿Por qué?
El rol del tutor de intercambio es orientar al estudiante desde un lugar diferente al que podría tener un profesor o cualquier otra persona, porque tenés una edad similar y es importante para poder generar confianza y asistir ante cualquier duda. La figura en sí es importantísima porque empieza a orientar desde el momento en que la persona llega a la ciudad, más adelante también conocerá a otros compañeros que la van ayudar, pero eso requiere un poco más de tiempo.
¿Qué aprendiste?
Aprendí mucho de la cultura de México y también sobre cómo es una experiencia de intercambio, todos las dificultades y buenas experiencias que conlleva.
¿Recomendarías la experiencia a otros compañeros? ¿Por qué?
Totalmente, ser el tutor formal es una excelente experiencia. Además, sin ser tutor formal, como compañero recomiendo acercarse y ayudar al estudiante de intercambio, vienen de otra cultura, con otra base educativa, con diferentes contenidos y valoran mucho el apoyo. La vida universitaria es muy exigente por sus horas de cursada, exámenes y demás responsabilidades, la única forma de que podamos superar satisfactoriamente esta experiencia es colaborando entre todos nosotros, estudiando en grupos, compartiendo conocimiento, dando una mano cuando un compañero la necesita.
A quienes les interese ser parte de esta incitativa deberán acompañar a los estudiantes mexicanos durante el segundo semestre de 2018, facilitando su inserción a la vida académica y universitaria. Entre las tareas se incluyen:
-Recibir al estudiante.
-Brindar la orientación de arribo
-Asistir con el trámite final de inscripción en la sede.
-Mostrar puntos de interés de la cuidad.
-Asistir en cuestiones académicas y administrativas durante los seis meses de duración de la movilidad.
La UNRN seleccionará un/a tutor/a por estudiante internacional y le otorgará a cada uno un monto único de mil pesos en concepto de gastos para recepción y orientación de bienvenida.
Fuente: Prensa UNRN