Un brindis con la agenda social bien presente de cara al 2019

La diputada nacional Silvia Horne encabezó un brindis de fin de año popular, el sábado por la noche, que tuvo como invitada especial a la senadora nacional Magdalena Odarda, que horas antes había estampado su firma en el acta constitutiva de la versión ampliada del Frente para la Victoria, que en Río Negro contendrá a 24 partidos y agrupaciones.

Horne dio a conocer la construcción de la agenda social para el 2019, que incluye los cinco proyectos de ley que se plasmaron en la marcha federal, una agenda de géneros y una ambiental, que deberán ir en paralelo con la reactivación productiva y la expansión del trabajo. La propuesta para 2019 en Río negro la creación del Consejo de la Economía Popular el Ministerio de las Mujeres y Diversidad, y un Mecanismo de Control Ambiental Permanente.

En el brindis participaron sindicatos, agrupaciones estudiantiles, unidades productivas autogeneradas, empresas recuperadas, y organizaciones feministas y diversas, quedaron proyectadas las principales ideas que están desarrollando los movimientos.

Distintos grupos fueron subiendo al escenario montado sobre la avenida Roca y expusieron el trabajo que vienen realizando. La bienvenida, en un escenario flanqueado por inmensos banners con las leyendas ‘MACRI YA FUE’ Y ‘CHAU WERETILNECK’, estuvo a cargo de Jaime Arce. El primer grupo fue el de las mujeres y diversidad, en el que tomaron la palabra la concejal del FPV Carlina Mellao, la referente de Mujeres Evita, Marlys Fernandez, y fue cerrado con la oratoria interpelativa de Ornella Infante, que fue coreada y muy aplaudida, y le dio el tono a la noche.

Luego fue el turno de los movimientos sociales. La Corriente Clasista y Combativa y el Movimiento Evita culminaron con este festejo las acciones reivindicativas desarrolladas a lo largo del año, rodeados de agrupaciones y partidos políticos, agrupaciones estudiantiles y referentes de derechos humanos. La fuerte presencia de la CCC de General Roca, con sus referentes, Raúl Rajneri, Nadia Ortiz, Marta Dallingher, al igual que la del Movimiento Evita, que en esa ciudad lideran  Haydee Bustos y Juan Paillalef, le dieron el fuerte color social del brindis popular. Los referentes fueron acompañados por representantes de las distintas unidades productivas. El cierre de las exposiciones estuvo a cargo del agricultor familiar Eriberto Llanos, quien hizo una cabal exposiciones de la situación por la que atraviesa el sector.

Las cinco leyes que impulsan a nivel nacional los movimientos sociales son la emergencia Alimentaria, Regularización de Barrios Populares, Obra Pública para la Economía Popular, Tierras para los agricultores y campesinos, Emergencia en Adicciones.

También estuvieron los estudiantes universitarios, que dieron una inmensa lucha este año en defensa de la Universidad Pública, con las referentes de la Federación Universitaria del Comahue (FUC), Luciana Monteros y Nadia Ortiz, y del Centro de Estudiantes de las facultades de Derecho y Ciencias Sociales y de Lenguas, Manuel Arequito.

La presencia de la senadora Magdalena Odarda, le dio un realce al brindis colectivo, que terminó con baile popular, y un cálido abrazo que pronostica un futuro con fuerte presencia de mujeres. Participaron también las y los concejales José Berros, Verónica Paniceres, Cristian Artero, entre otros, la ex intendenta de Bariloche, Maru Martini, el legislador provincial Mario Sabatella, la consejera superior de la Universidad del Comahue Jimena Haro, entre otros.

“Este es un brindis que culmina un acuerdo frentista inédito, que encabeza quien va a ser el gobernador de las rionegrinas y rionegrinos, que hoy cumple años, desde aquí saludamos y abrazamos”, expresó Silvia Horne.

También tuvo palabas de elogio hacia la invitada especial, Magdalena Odarda, que con su partido RIO se acaba de incorporar al Frente para la Victoria. “Es una compañera con la que nos encontramos permanentemente, nos venimos encontrando con Magdalena cuando hay que denunciarlo a Lewis, cuando hay que defender a nuestros pueblos originarios, cuando hay que exigir que se cumplan con nuestros campesinos y agricultores familiares que se cumplan las leyes que los protegen, cuando hay que denunciar que se contamina el río y las napas con industrias que no están verdaderamente bien controladas por el Estado, que debiera ser garante de la sanidad en la que vivimos, allí nos encontramos. Es un orgullo y un honor tenerla aquí, en este espacio verdaderamente multicolor que se ha podido encontrar, están desde los claustros universitarios, los sectores productivos, los trabajadores y trabajadoras, los organismos que defienden los Derechos Humanos, los movimientos sociales, los barrios más humildes, las empresas recuperadas, así es como queremos despedir este año”, expresó Silvia Horne.

La dirigente planteó que “no hay ninguna transformación posible si no nos transformamos nosotros mismos, acá las cosas no están escritas, no hay teorías, América Latina se va poner de pie si somos capaces de revisarnos y de transformarnos verdaderamente, la ola feminista no es una moda, no ha venido solamente para que usemos pañuelos verdes, no ha venido para que nos pleguemos en consignas, ha venido para que hagamos cada uno de nosotros y nosotras una profunda reflexión, los derechos se construyen primero hacia adentro, revisándonos y cuando nos revisamos encontramos que tenemos que cambiar el lenguaje, que tenemos que cambiar la mirada y que tenemos que ser verdaderamente humildes y aceptar el cambio y aceptar también que hay quienes son capaces de verlo antes y escuchar, quienes asumimos responsabilidades en política tenemos que escuchar a las mujeres, tenemos que escuchar a las organizaciones de mujeres y tenemos que aprender muchísimo todavía, lo que pasó con las artistas tiene que pasar con cada uno de nosotros y nosotras, creo que es lo más importante que hoy tenemos que revisar en este fin de año que viene y en segundo lugar que la construcción colectiva se hace cediendo el lugar y reconociendo a los otros y a las otras”.

El cierre del acto estuvo a cargo de la senadora Odarda. “Estoy muy emocionada porque me he encontrado con compañeros de muchas luchas, siempre del lado de los más humildes, siempre del mismo lado, de los pobres, de la gente que hoy en este país es marginada, es considerada vulnerable y por eso creemos que hoy hay que celebrar esta unidad de las organizaciones sociales, de los movimientos sociales y no quiero perder la oportunidad de sumarme a pedir el desprocesamiento del compañero Raúl Rajneri”, expresó.

Magdalena Odarda sostuvo que “hoy más que nunca es una hora histórica que nos convoca y nos obliga a dar este paso a la unidad, no podemos permitir un nuevo gobierno de Mauricio Macri en la Argentina, no podemos permitir un periodo más de un gobierno que tiene a más del 50% de los chicos en la pobreza en la Argentina, que uno de cada tres chicos tenga que comer en un comedor, no podemos permitir la estigmatización a nuestros hermanos latinoamericanos cuando se margina a aquel que viene a trabajar la tierra,  pero se le da privilegios a aquellos extranjeros como Joe Lewis, como a Benetton o como al príncipe de Qatar, esos que se vienen a quedar con nuestros lagos, con nuestra tierra, con nuestra soberanía, no podemos permitir cuatro años más de un gobierno que sigue entregando las Islas Malvinas, un gobierno que ha entregado la vida de los 44 submarinistas del ARA San Juan, no podemos permitir que un gobierno cipayo gobierne cuatro años más la Argentina, por eso tenemos que estar unidos, por eso nos tiene que unificar la esperanza, por eso tiene unificar la esperanza, para que en Río Negro y en la Argentina podamos ser gobierno en el 2019”. Cerró con “hasta la victoria siempre”, para dar luego a un baile popular.

Fuente: Servicios Integrales de Comunicación