El bloque Vamos con Todos rechazó el pedido de endeudamiento presentado por el Gobierno de Río Negro, que incluye la emisión de nuevas Letras de Tesorería por hasta 120 mil millones de pesos y la autorización de sobregiros bancarios por 140 mil millones.
La bancada sostuvo que la iniciativa no responde a necesidades reales de la administración provincial, sino que busca cubrir el costo de una campaña electoral “excesiva y fallida” que ahora el oficialismo pretende trasladar a toda la ciudadanía.
Durante el debate, el presidente del bloque, José Luis Berros, fue especialmente crítico del gobierno de Alberto Weretilneck y vinculó este pedido financiero a lo que definió como “un despilfarro que terminó en derrota”. A ese planteo se sumó el legislador Luciano Delgado Sempé, quien señaló que el pedido de endeudamiento es consecuencia directa de prácticas clientelares recientes: “Porque nada les alcanza, porque no lo había visto nunca en mi vida”, expresó, al denunciar que el fin de semana previo a las elecciones “estaban repartiendo plata en General Roca” para intentar revertir el resultado.
Berros profundizó: “Hoy no debatimos solamente un nuevo endeudamiento o una autorización técnica, como quieren hacer creer algunos. Hoy debatimos el despilfarro, la rendición de cuentas del oficialismo luego de una campaña en la que se la gastaron toda y ni así pudieron llegar a placé. Acá está la plata que se fumaron en carteles, publicidad, actos pagos y demás artimañas, pero aún así, por una gestión tan mala que descuida hospitales, escuelas, que no brinda seguridad, es que el pueblo les dijo que no”.
Delgado Sempé sostuvo que el gobierno “juega con la dignidad de la gente para poder llegar a un lugar en el Senado”, y que los resultados del 10 de noviembre demostraron que “los rionegrinos se dieron cuenta”. Recordó que el oficialismo perdió municipios donde históricamente tenía respaldo: “Perdieron Jacobacci, perdieron San Antonio, ahí tenés la licencia social que decían tener”, afirmó. También cuestionó la crítica situación de Sierra Grande: “Hablan de Sierra Grande y hace días que no tienen agua; ese es el Sierra Grande del que hablan”.
En su intervención final, Berros remarcó que no acompañarán ninguna herramienta financiera destinada a cubrir gastos que “no se justifican por la marcha del Estado, sino por la ambición política del oficialismo”. Y agregó: “Y nosotros vamos a decir que no: no a endeudar la provincia nuevamente, no a avalar sobregiros y letras, no a esta petición de rescate para cubrir lo que irresponsablemente se gastaron. ¿Y para qué? Para que el amigo –en referencia al presidente de la bancada oficialista y ex candidato a senador, Facundo López– siga sentado en una banca acá cerca y no en Buenos Aires como soñaba”.
El bloque sostuvo que el intento de financiarse nuevamente “es una transferencia de costos hacia los rionegrinos que no podemos naturalizar” y que pretende convertir en deuda pública “la factura de una campaña fastuosa y la práctica clientelar que ya han demostrado”.
Además, reclamaron que quienes acompañen el proyecto “se hagan cargo de su responsabilidad” y exijan controles estrictos: un cronograma público de uso y devolución de Letras, informes mensuales y la prohibición expresa de financiar cualquier maniobra electoral. Berros cerró afirmando que el nuevo endeudamiento requiere dos tercios de los votos de la Cámara.



